Alfabetico

Autor por apellido: | A - B | C - D | E - F | G - H | I - J | K - L | M - N - Ñ | O - P | Q - R | S - T | U - V - W | X - Y - Z |

viernes, 3 de septiembre de 2021

Si me necesitas, llámame

Título: Si me necesitas, llámame

Autor: Carver, Raymond, publicada EE.UU. 2000

Fecha de la reseña: 01/09/2021

Raymond Carver tiene el don de representar situaciones triviales -y hasta tediosas si me apuran-, de manera magistral, como si midiera las palabras, no con la métrica de Flaubert que podía pasar días buscando la palabra correcta, sino desde las emociones: sabe dónde parar, sabe qué narrar explícitamente y sabe dónde guardar silencios para que el relato cobre mayor fuerza, este minimalismo consigue que sus relatos sean memorables.

Un matrimonio que está en las vísperas de su separación intenta darse una oportunidad de revertir ese desenlace. No parece ser un argumento rebuscado, todos conocemos a alguien que pasó por esto. Se perdió el amor que los unió por tantos años, cansancio, rutina o lo que quiera ponerse como pretexto, el punto es que ambos ya consiguieron una pareja temporal para pasar el rato mientras resuelven el problema importante que es, justamente, su matrimonio.

       —¿Van a divorciarse? —había preguntado él.

       —No, si podemos evitarlo —le contesté. Era un sábado por la mañana y había poco tránsito—. Ninguno de los dos quiere llegar a eso. Por eso nos vamos; por eso no queremos ver a nadie durante el verano. Y por eso te enviamos con tu abuela. Para no mencionar el hecho de que volverás con los bolsillos llenos de dinero. No queremos divorciarnos. Queremos estar solos y tratar de solucionar las cosas.

Despojarse de orgullos y olvidarse de heridas, parecen ser tareas complejas cuando se trata de la pareja, sobre todo porque los daños fueron infligidos justamente por ella. ¿Vale la pena intentar olvidarlo todo y recomponer algo ya roto? Para este matrimonio sí; tienen un hijo que sufre por la situación y ellos mismos se tratan de una forma que evoca una vida de felicidad simple y doméstica (acá se evidencia de forma muy efectiva lo sugerido frente a lo explícito). El relato transmite que hubo mucho sentimiento entre ellos y no quieren dar fin a esa vida. Aunque pienso que en realidad lo que necesitan es aclarar -cada uno consigo mismo- si realmente se extinguió el amor y compromiso que los unía a la otra persona (nuevamente la sugerencia potencia la narración), el plan de pasar solos el verano, no fue armado para recordar su vida en común, no; en realidad necesitan despejar la duda íntima de si el amor de pareja aún existe.

Pero Carver es un escritor realista, no endulza sus historias con clichés simplones para llegar a mayor público, pues no llegan a estar ni una semana juntos hasta que Nancy se da cuenta de la realidad, esa convivencia es una rutina que ya no la satisface; con una explosión emocional termina rompiendo el plan y entre lágrimas decide irse de la casa y del pueblo al día siguiente, no sin que antes ambos evoquen las heridas abiertas. La verdad es que los personajes son bastante grises y bastante comunes.

Esa noche, mientras ella hace su valija encerrada en su habitación y él fuma con insomnio en la puerta, entran al jardín cuatro caballos blancos que empiezan a comer la hierba del patio, Dan asombrado con el show, no puede más que llamar a Nancy que sale con ojos rojos e hinchados a contemplar la escena. Ambos olvidan por un rato los problemas y se acercan a los caballos contagiándose del aire de paz que evocan, inconscientemente están felices de poder compartir, talvez por última vez, un momento de complicidad al sentirse tocados íntimamente de la misma manera y con la misma emoción por un espectáculo tan inesperado como hermoso. Esa complicidad instantánea tan difícil de encontrar, sugiere una suerte de despedida de esa felicidad doméstica compartida en su vida en común. En estas cortas líneas, los personajes salen de su mundo gris para elevarse a la magia que el autor es capaz de conseguir, con pocas palabras y muchos silencios consigue exaltar las emociones y mostrarnos lo que realmente Nancy y Dan están dejando atrás.

—Nancy, tienes que venir a ver esto. No vas a creerlo. Vamos, levántate.

       —¿Qué pasa? Me estás lastimando. Qué pasa.

       —Querida, tienes que ver esto. No voy a lastimarte. Perdona si te asusté. Pero tienes que levantarte y venir a ver esto.

       Pocos minutos después estaba a mi lado en la ventana, atándose la bata.

       —Dios, son hermosos. ¿De dónde vienen? Qué hermosos son.  (….)

       —Será mejor que llame al sheriff —dije.

       —Todavía no. Un rato más. Nunca veremos algo igual. Nunca, nunca tendremos caballos en nuestro jardín. Un rato más, Dan.

¿Y qué es lo que queda después de algo que inicia de una forma tan honesta como un matrimonio? (dudo que alguien se case pensando en separarse). Supongo que mínimamente el respeto y cariño por los tiempos vividos y por la persona que fue tu acompañante de vida, cariño suficiente como para decirle a la hora del adiós final: Si me necesitas, llámame.

Leí a Carver hace algunos años, creo que por el 2013 y éste fue uno de mis relatos favoritos junto a “Catedral” en el que se narra una situación mucho más común, pero con un contenido muy profundo que nuevamente cobra fuerza con los silencios. Recomiendo sin titubear al gran Raymond Carver.

—Escríbeme, ¿quieres? —dije yo—. Nunca pensé que fuera a pasarnos. En todos estos años. Nunca lo pensé. Ni una sola vez. No a nosotros.

       —Te escribiré. Mucho. Las cartas más largas que hayas visto desde las que me enviabas en el secundario.

       —Las estaré esperando.

       Ella me miró largamente y me acarició la cara. Entonces me dio la espalda y se alejó por la pista rumbo al avión.  (…)

Volví a la casa, estacioné el coche y miré las huellas que habían dejado los caballos la noche anterior, los trozos de pasto arrancado, las marcas de herraduras y los montones de bosta aquí y allá. Entonces entré en la casa y, sin sacarme el saco siquiera, levanté el teléfono y marqué el número de Susan.

Nutraj

2 comentarios:

  1. Excelente reseña Raulito, motiva a buscar este libro. Gracias!

    ResponderBorrar
  2. Gracias querida Tati, los relatos de R. Carver son imperdibles.
    Este lo puedes leer acá: https://www.literatura.us/idiomas/rc_sime.html

    ResponderBorrar

La Tregua - Mario Benedetti

Título: La Tregua Autor: Mario Benedetti Publicación: Uruguay, 1960 Fecha de la reseña: 15/07/2020 Hace algún tiempo que le vengo dando ...